BLOG ASR
Arte NFT: La nueva tendencia artística
El arte, como todo en esta vida, evoluciona y cambia con el paso del tiempo. Pero, lo cierto es que nunca nos habríamos imaginado que el arte criptográfico o NFT art fuera la nueva tendencia artística este 2021.
Y es que son muchas las noticias que han aparecido durante este año sobre el arte basado en NFT. Pero, ¿es realmente una tendencia artística o es un boom generado por el mercado de las criptomonedas? Para descubrir más sobre este tipo de arte, en ASR te contamos todos los detalles sobre el arte digital que está revolucionando el sector.
¿Qué es un NFT?
Esta es la primera cuestión que se debe resolver para entender más sobre esta nueva moda artística que muchos aún no entiende. Un NFT es un token único generado de forma criptográfica y que está vinculado a un activo digital para representar la propiedad sobre el mismo. Para que se entienda mejor, es como si se posee un código QR que revela una obra de arte. Ese código QR es único e irrepetible y te permite tener un control y una propiedad exclusiva sobre ese activo digital. Aunque la obra de arte que se contenga en ese código QR sea de acceso público.
Este es el punto que mayor hype ha suscitado entre las obras de arte NFT. Es decir, la exclusividad de la que se dotan estas obras de arte ha sido la clave de su ascenso meteórico y de que se lleguen a pagar cifras de hasta ocho dígitos.
¿Cómo se adquieren las obras de arte NFT?
El artista adjunta la obra de arte digital, la cual puede ser desde una imagen a un vídeo o un objeto físico, la obra se adjunta a un NFT. Este NFT se pone a la venta en un mercado de criptomonedas. El Marketplace en el que se subaste la pieza puede ser un lugar especializado en arte como Flipkick o Nifty Gateway.
Así pues, aunque el archivo digital se pueda reproducir y sea de acceso público, el comprador de la obra de arte NFT tiene la propiedad absoluta de la pieza ya que se procedencia se remonta a un token no fungible que creó el artista original.
Por lo tanto, las obras de arte NFT representan la propiedad de los activos digitales para que los artistas y las casas de subastas puedan vender el arte digital mientras el contenido permanece abierto y es de libre acceso al público.
La revolución tecnológica en el arte
Los NFT son la punta de un iceberg que lleva navegando a la deriva desde hace ya bastante tiempo. Y es que este nuevo concepto de adquirir arte es solo una pieza dentro de la revolución intrínseca que está viviendo el sector artístico.
Y es que si bien en su esencia el arte sigue siendo todo aquello que exprese una idea, emoción o visión al público que lo consume, los hábitos de consumo, venta y reproducción del arte sí han cambiado con el paso del tiempo.
Sin ir más lejos, en marzo de 2021 la quema de la obra de arte de Banksy fue transmitida por Twitter y, apenas unos días después de que la obra de arte física se redujo en cenizas la, se vendió por algo más de 310.000 € la versión digital exclusiva como arte NFT.
Y es que tanto los nuevos modelos de consumo como las nuevas formas de pago, están construyendo un nuevo capítulo en el sector artístico que, por el momento, aún se desconoce si será pasajero o se mantendrá vivo de forma paralela a las nuevas revoluciones tecnológicas y monetarias.